jueves, 27 de agosto de 2015

UNIDAD 2: INFRAESTRUCTURA DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

2.1 INFRAESTRUCTURA DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES
Infraestructura de TI:         
Definimos estructura de tecnologías de información (TI) como los recursos de tecnología compartidos que proporcionan la plataforma para las aplicaciones de sistemas de información específicas en la empresa.
La infraestructura de TI está conformada por siete componentes principales los cuales constituyen inversiones que se deben coordinar entre si para dotar a la empresa de una infraestructura coherente. Dichos componentes son:
· Plataformas de Hardware de Computo.
· Plataformas de Software de Computo.
· Aplicaciones de Software Empresarial.
· Administración y almacenamiento de Datos.
· Plataformas de Conectividad de Redes y Telecomunicaciones.
· Plataformas de Internet.
· Servicios de Consultoría e Integración de Sistemas.

Tendencia de las Plataformas de Hardware y Tecnologías Emergentes
1. Computación Distribuida: implica conectar en una sola red computadoras que se encuentran en ubicaciones remotas para crear una supercomputadora virtual al combinar la potencia de cómputo de todas las computadoras de la red.
2. Computación bajo demanda (Computación Servicio al Público): se refiere a las empresas que satisfacen el exceso de demanda de potencia de cómputo a través de centros remotos de procesamiento de datos a gran escala. La computación tipo servicio público se refiere a que las empresas paguen solamente por la cantidad de capacidad de cómputo que utilizan, de la misma manera que lo haría por electricidad.
3. Computación autónoma: los sistemas de cómputo tienen capacidades para auto configurarse y auto repararse de manera automática.

Tendencia de las Plataformas de Software
Las tendencias de las plataformas de software incluyen el creciente uso de Linux, del software de código abierto, de Java, de software para la integración empresarial y de la subcontratación de software.
1. Software de código abierto: es producido y mantenido por una comunidad global de programadores y se puede descargar de manera gratuita.
2. Linux: es un sistema operativo de código abierto muy potente y resistente que se puede ejecutar en múltiples plataformas de hardware y se utiliza ampliamente para ejecutar servidores Web.
3. Java: es un lenguaje de programación independiente del sistema operativo y hardware, que se ha convertido en el entorno de programación interactiva líder para la Web



TECNOLOGIAS EMERGENTES
Las tecnologías emergentes son innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivada de innovaciones radicales, así como tecnologías mas evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación antes separadas. Cada una de estas tecnologías ofrece una rica gama de oportunidades de mercado que proporcionan el incentivo para realizar inversiones de riesgo. El problema que plantean estas nuevas tecnologías, tanto a los directivos de las empresas maduras como a los de las empresas de nueva creación, es que las herramientas de gestión tradicionales no son capaces de resolver con éxito los nuevos desafíos generados.

TECNOLOGIAS EMERGENTES MÁS IMPORTANTES
Redes Aéreas: un sistema de control aéreo desarrollado desde las nubes, como un Internet en el cielo, para reemplazar el sistema tradicional y controlar mejor las rutas, la seguridad y los aterrizajes de los aviones. Esta nueva tecnología a largo plazo podría revolucionar el tráfico aéreo al permitir que un mayor número de aviones estén en el cielo sin necesidad de invertir en infraestructura y recursos humanos.
Cables cuanticos: Cables fabricados con nanotubos de carbón cuyo menor peso y mayor fuerza permitirán que torres existentes soporten cables con 10 veces la capacidad de los cables eléctricos fabricados con aluminio y acero que se utilizan en las redes eléctricas en la actualidad. Según los expertos, gracias a las nano-propiedades de los cables cuanticos, estos pueden llevar corrientes eléctricas sin producir resistencia y calor, por lo que no requieren equipos costosos de refrigeración.
Fotónica con silicona: Optoelectronica, desde hace muchos años se investiga como utilizar la silicona para emitir luz, con el fin de poder fabricar microchips que emitan luz para agilizar procesos informáticos en general. Después de la fabricación del primer láser construido con silicona por parte de un equipo de investigación de la Universidad de California, Los Ángeles, esta posibilidad resulta cada vez más factible.
Metabolomica: En el estudio de las miles de moléculas como azucares y grasas que son producto del metabolismo. Científicos pretenden utilizar esta información para crear una nueva herramienta de diagnosis que permita diagnosticar enfermedades con mayor antelación y precisión que las herramientas actuales.
Microscopio de Fuerza Magnética: Esta tecnología es un hibrido de imágenes por resonancia magnética y microscopios de fuerza atómica utilizados en nanotecnología. Los microscopios de fuerza magnética ofrecerán imágenes de moléculas de tres dimensiones.
Memoria Universal: Sistema de memorias cuyas células están compuestas por nanotubos de carbón, lo que permite enormes mejoras en la capacidad de almacenar datos.
Fabricas de Bacteria: Biotecnología, ingeniería metabólica para analizar y comprender las vías celulares y crear microbios que permite crear gran cantidad de productos químicos, desde medicamentos hasta plásticos.
Enviromaticas: Un termino nuevo para describir la aplicación de las nuevas tecnologías de la información al cuidado del medioambiente y a la agricultura. Medioambiente + informática.
Virus del Teléfono Movil: El año pasado se lanzo el primer virus contra teléfonos celulares. Estos aparatos sin cable tienen cada vez mas aplicaciones y los nuevos virus podrían atacar a sistemas informáticos seguros a través del móvil, por lo que es importante encontrar soluciones.
Biomecatronica: Robótica, la nueva generación de prótesis que integran la robótica con el sistema nervioso, logrando que una prótesis funcione con mucho mayor agilidad e integración que las prótesis actuales.

2.2 EFICIENCIA Y TRANSFORMACION DE LOS PROCESOS DE NEGOCIO A TRAVES DEL USO DE TI

Cambio desde Automatización a Innovación de Procesos
 La automatización de procesos y de TI persigue crear la “empresa ágil”. Mejora la calidad de las cadenas de proceso de una organización y la gobernabilidad de dichos procesos y de los sistemas de TI sobre los que se asientan. Se mejora así la eficacia, eficiencia y calidad de estos procesos, apoyando tres estrategias clave: intimidad con el cliente, liderazgo de productos y excelencia operativa.

Para esto es necesario establecer los objetivos de mejoramiento de la empresa. A partir de los objetivos estratégicos de mejoramiento fijados y la matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) que fija el marco estratégico de la empresa, deben determinarse los procesos claves, o sea, aquellos cuyo mejoramiento determinará el alcance de tales objetivos.

La definición y desarrollo de los SI debe realizarse de modo coherente y unido al cuestionamiento de las tareas existentes y redefinición de los procesos. La introducción de las TIC debe impulsar necesariamente este rediseño de los procesos.

ITIL especifica un método sistemático que garantiza la calidad de los servicios de TI. Ofrece una descripción detallada de los procesos más importantes en una organización de TI, incluyendo listas de verificación para tareas, procedimientos y responsabilidades que pueden servir como base para adaptarse a las necesidades concretas de cada organización
Al mismo tiempo, el amplio campo de aplicación de ITIL la convierte en una útil guía de referencia en muchas áreas, lo que puede servir a las organizaciones de TI para definir nuevos objetivos de mejora que lleven a su crecimiento y madurez.
Con el paso de los años, ITIL se ha convertido en muchos más que una seria de libros útiles sobre Gestión de servicios de TI. El marco de trabajo para el desarrollo de “Mejores Prácticas” en la Gestión de Servicios de TI no deja de crecer por la contribución de asesores, formadores y suministradores de tecnologías o productos. Desde la década de 1990, ITIL ha dejado de ser solo un marco teórico para convertirse en una metodología y una filosofía compartida para todos los que utilizan en la práctica.


Procesos:
La versión de ITIL distingue tres procesos a nivel estratégico:
Gestión Financiera
Gestión de la Demanda
Gestión de la Cartera de Servicios
Estos tres procesos se describen brevemente a continuación;

Gestión Financiera:
Es un componente integral de la Gestión del Servicio anticipa la información de gestión necesaria para garantizar una presentación eficaz y rentable del servicio. Una buena Gestión Financiera coloca a la organización en posición de llevar una contabilidad responsable de todos los gastos y de aplicarla directamente a los servicios.

Gestión de la Demanda (DM)
La Gestión de la Demanda es un aspecto esencial de la Gestión del Servicio, ya que armoniza la oferta con la demanda. El objetivo de la Gestión de la Demanda es predecir con la máxima precisión la compra de productos y regularla en la medida de lo posible. Una demanda mal gestionada supone un riesgo para los proveedores de servicios, puesto que un exceso de capacidad puede generar costes que no se verán compensados en calor. Una capacidad insuficiente, por otro lado, afecta a la calidad de los servicios prestados y limita el crecimiento del servicio. Los Acuerdos de Nivel de servicio (SLA), la previsión de la demanda, la planificación y una buena coordinación con el cliente pueden reducir la incertidumbre sobre la demanda, pero nunca la eliminarán por completo.

Gestión de la Cartera de servicios (SPM)
Es un método que permite gestionar todas las inversiones en Gestión del Servicio. El objetivo es crear el máximo valor al tiempo que se gestionan los riesgos y los costes.
La Gestión de la Carrera de Servicios comienza con la documentación de los servicios estándar de la organización, y especialmente del Catálogo de Servicios. Para que sea visible económicamente, la cartera debe incluir una combinación adecuada de servicios en el flujo de creación y un catálogo.
Valor de la Gestión de la cartera de Servicios para el negocio

El valor de una estrategia de Cartera de servicios reside en la capacidad de anticipar cambios y de mantener la estrategia y la planificación.

2.3  FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS  
La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento.
Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing.Con la llegada de herramientas tecnológicas para el soporte a la toma de decisiones que facilita ésta tarea a los niveles intermedios y estratégicos de la organización, nace el concepto de Inteligencia de Negocios
Con la Inteligencia de Negocios se puede:
-Generar reportes globales o por secciones
-Crear escenarios con respecto a una decisión
-Hacer pronósticos de ventas y devoluciones
-Compartir información entre departamentos
-Análisis multidimensionales
-Generar y procesar datos
-Cambiar la estructura de toma de decisiones
-Mejorar el servicio al cliente
Ventajas de la Inteligencia de Negocio
Control de los costes, al tener una sola solución  que permite manejar fácilmente los distintos  programas que se encuentran en los diferentes  departamentos de su compañía.
Mejora de la colaboración y la calidad de las  decisiones, facilitando el acceso a la información en  todos los niveles de la organización.

La razón por la que la Inteligencia de Negocio ayuda en este  proceso es porque actúa de acuerdo con un método científico.  Esto significa que se basa en los datos en lugar de en simples  conjeturas. Estos datos son recolectados usando formas  justas, exactas e imparciales, organizándolos de una manera lógica con el fin de producir los mejores resultados.

Orienta las soluciones tecnológicas hacia el  usuario, porque reduce los tiempos de aprendizaje  mediante el uso de herramientas de uso cotidiano.

Proporciona una profunda visión del negocio a  través de un sistema integrado de usos: Scorecards, Tableros de instrumentos, Informes, Minera de Datos,  y Almacenamiento Analítico.

Asiste a los ejecutivos para planear y pronosticar  el trabajo, presentando una descripción común de  los procesos del negocio de una compañía.
Aunque casi todas las empresas y organizaciones utilizan las tecnologías de la información en prácticamente todos sus procesos de negocio es moneda corriente que no exista una conciencia real de los costes que esta tecnología supone.

Esto conlleva serias desventajas:
·         Se desperdician recursos tecnológicos.
·         No se presupuestan correctamente los gastos asociados.


CUADRO DE ACTIVIDADES

El uso de las TIC ayuda a las empresas a ser mas competitiva con otras, a hacer sus actividades mucho mas rápido debido a que todo esto esta en una base de datos y es mucho mas fácil buscar los productos ya que la mayoría de las actividades se hace en menos de la mitad del tiempo que las empresas que no tienen TIC.

Dichas empresas tienen mayor control de sus productos, pedidos y ventas gracias a las TIC.
Con un proceso de gestión  de negocios bien elaborado es mas eficiente y mas apropiado para el crecimiento de la empresa.

miércoles, 26 de agosto de 2015

UNIDAD 1 : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

1.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIOS ACTUALES

Tecnologías de la información
Se entiende como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones (Bologna y Walsh, 1997: 1).

Las tecnología de la Información (TI) están cambiando la forma tradicional de hacer las cosas, las personas que trabajan en gobierno, en empresas privadas, que dirigen personal o que trabajan como profesional en cualquier campo utilizan las TI cotidianamente mediante el uso de Internet, las tarjetas de crédito, el pago electrónico de la nómina, entre otras funciones; es por eso que las funciones de la TI en los procesos de la empresa como manufactura y ventas se han expandido grandemente. 

Las TI son ampliamente utilizados en un alto porcentaje de organizaciones en el mundo, ya sean empresas privadas y públicas, grandes o pequeñas, de producción y de servicios, nacional o internacional; organismos gubernamentales, instituciones, en fin, todo tipo de organización tiene hoy en día un sistema de información automatizado.

Sistemas de Información y Tecnologías de Información en los Negocios Actuales:
En un mundo globalizado donde la evolución de la tecnología ya no se mide en un lapso de tiempo mayor que el día a día, las tecnologías de la información se han vuelto parte fundamental del crecimiento de las empresas
Con la evolución de la tecnología informática las empresas han tenido que avanzar a una velocidad vertiginosa debido a que el estar a la vanguardia tecnológica se ha convertido en una necesidad y no en un lujo. En los últimos años la comunicación con nuestros clientes ha evolucionado el correo electrónico se ha vuelto indispensable, la telefonía ha evolucionado hasta el punto de poder realizar vídeo llamadas de un continente al otro y poder charlar como si estuviéramos en una misma sala de juntas, los respaldos de información son cada vez más detallados y la comunicación minuto a minuto se ha realizado por las redes sociales.
Las empresas digitales se diferencian y caracterizan por ser flexibles. El rol de los sistemas de información en los negocios actuales son las siguientes:

Empresa Digital: Donde las relaciones significativas de los negocios de la organización con los clientes, proveedores y empleados se controlan por medio digitales.
Proceso de Negocios: Conjunto de tareas y comportamientos relacionados que las organizaciones desarrollan a través del tiempo para producir resultados que ayuden a coordinar y organizar estas actividades. Se complementan por redes digitales que abarcan la empresa y se enlazan con múltiples organizaciones.
Activos corporativos claves: Propiedad intelectual, competencias centrales y activos humanos y financieros que se manejan a través de medios digitales.
Normas:
Desplazamiento temporal: Los negocios se realizan interrumpidamente las 24 horas.
Desplazamiento espacial: Se realizan en un taller global al igual que dentro de las fronteras nacionales.
La innovación es lo que distingue a un líder de los demás.” - Steve Jobs

El sistema de información (SI), se nivela con las tecnologías de la información (TI) debido a que son un sistema dinámico. Las TI sirven para construir los SI y son las herramientas base para diseñar los SI, gracias a ello, las empresas medianas y grandes utilizan la TI para gestionar gran parte de los aspectos de su negocio, principalmente el manejo de los registros financieros, transaccionales de las organizaciones, registros de empleados, facturación, cobranza, pagos y compras, es decir, cada vez son más los negocios que dependen críticamente de sus servicios.

1.2  FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO

Proceso
Es el conjunto de actividades relacionadas y secuenciales, que transforman unos inputs (material, mano de obra, capital, clientes, información, etc.) en los outputs deseados (bienes o servicios) añadiendo valor. 

Los procesos:
·Atraviesan funciones de la empresa y orientan a resultados
·Alinean los objetivos de la organización con las expectativas y necesidades de nuestros clientes (externo o internos).
·Indican como están estructurados los flujos de información y materiales
·Muestran las relaciones proveedor/cliente entre funciones y como se realiza el trabajo realmente.

Dos características:
Variabilidad: nunca 2 outputs son iguales
Repetitiva: a mas repeticiones más experiencia

Mapa de procesos: concepto y utilidad
·Identificar un mapa de proceso único, corporativo y multiusuario que sea la base para diseñar e implementar procesos eficientes que tengan en cuenta la voz del cliente (interno y externo) y los objetivos de la compañia.

Diagramas de procesos: concepto y utilidad
· Describe el funcionamiento de las actividades, eventos, secuencias y resultados del mismo
·Debe representar gráficamente la operativa de la empresa tal y como se efectúa en la actualidad
·Suministra un conocimiento del proceso a funciones externas relacionadas con el mismo
·Su análisis será básico para poder identificar las oportunidades de mejora
Ciclo de vida de la gestión de los procesos


1.3 Analisis de los procesos de un negocio en un sistema empresarial

Los sistemas empresariales de negocio brindan grandes oportunidades en la creación de ventajas competitivas que permiten optimizar relaciones y procesos con los clientes internos, externos y proveedores apoyando a la organización en la toma de decisiones generando de esta manera un cambio en la manera de competir e innovar en la empresa.
Para poder crear relaciones competitivas necesitamos tener un proceso eficaz de negocio en el cual se pueda, tener un conocimiento amplio de la información que se está brindando a los clientes y personas relacionadas en el sistema empresarial


El proceso de negocio resulta sumamente importante para la toma de decisiones pues coordina la información  que se presenta en el proyecto general, la visión de procesos en una forma integradora de acercamiento a la organización, es una forma de comprender la compleja interacción entre acciones y personas distantes en el tiempo y el espacio.
Según Laudon los procesos de negocios son flujos de trabajo concretos de material, información y conocimientos: conjuntos de actividades que permiten elaborar un producto o servicio valioso. También tienen que ver con las maneras particulares de las organizaciones de coordinar el trabajo, la información y el conocimiento y con las formas que la administración elige para coordinar el trabajo. El proceso de negocio resulta sumamente importante para la toma de decisiones pues coordina la información que se presenta en el proyecto general, la visión de procesos es una forma integradora de acercamiento a la organización, es una forma de comprender la compleja interacción entre acciones y personas distantes en el tiempo y el espacio. Un proceso pasa por muchos cargos desde la estructuración de la información hasta la presentación final, es por ello que el proceso de negocio es importante en un sistema empresarial, pues todos los involucrados tiene acceso a la misma.
Todas las organizaciones intentan hacer realidad su visión, misión, estrategia, objetivos y políticas, para lo cual deben ejecutar las actividades apropiadas.
Toda empresa tiene que adquirir productos de la mejor calidad, empleados capacitados para garantizar resultados uniformes. Cuanto mejor y más eficaz sea el trabajo de la empresa, más alta será la calidad del servicio que se está ofreciendo a los clientes.
“Un proceso es un conjunto estructurado de actividades diseñado para cumplir un objetivo concreto.”

A los procesos los podemos definir de muchas maneras, porque van dependiendo de los objetivos con los que se crearon como una descripción muy detallada de los procesos permite un mayor control como pueden ser:
  • Planificar: Diseñar o revisar los componentes para mejorar resultados.
  • Ejecutar: Garantizar la implementación del plan.
  • Comprobar: Determinar si las actividades alcanzan los resultados esperados.
  • Actuar: Ajustar el plan según los resultados recogidos durante la fase de comprobación.

Estas prácticas han sido definidas como una serie de procesos que cubren las principales actividades que deben ser previstas por cualquier organización de TI.  Estos procesos se pueden estudiar por separado para optimizar su calidad. Están agrupados en dos grandes áreas:
  • Soporte del servicio
  • Entrega del servicio

 Soporte del servicio:

Describe como los clientes pueden acceder a los de TI apropiados para brindar soporte a sus negocios. En gran medida, el soporte de servicio describe los servicios de base operativa diarios utilizados para atender las necesidades de los clientes.
Los procesos del soporte incluyen:
- Administración de Incidentes. Para restaurar servicios con interrupción mínima en los negocios.
- Administración de Problemas. Para minimizar el efecto adverso de los problemas de TI.
-Administración de Cambios. Para determinar los cambios requeridos e implementarlo con un impacto negativo mínimo.
 -Administración de la Configuración. Para identificar, controlar y verificar las configuraciones que brindan soporte a los servicios de TI

   -Administración de Versiones. Para asegurar que sólo las versiones probadas y correctas del hardware y el software sean provistas.

  - Service Desk (función). Para brindar un único punto central de contacto para todos los usuarios de TI dentro de la organización. Como mínimo, la función del service desk maneja todos los incidentes, servicios y pedidos de cambios, y brinda una interfaz para todos los procesos de soporte de servicio.

Entrega del servicio
Describe los cinco procesos que ayudan a las organizaciones de TI a entregar el servicio de negocio requerido. Maleables por naturaleza, los procesos están dedicados a la planificación y entrega de servicios de TI de calidad. Los procesos de Entrega del Servicio incluyen:
- Administración de Niveles de Servicio. Para realizar acuerdos sobre servicios de TI con los clientes, e implementar y monitorear esos acuerdos.
- Administración de la Disponibilidad. Para garantizar el nivel apropiado de recursos que brinden soporte a la disponibilidad de los servicios de TI.
                                                                
-  Administración Financiera de los Servicios de TI. Para brindar un control efectivo sobre los recursos y activos de TI.

-Administración de la Capacidad. Para garantizar la disponibilidad de la capacidad adecuada que permita atender los requisitos del negocio y equilibrar la oferta con la demanda.

-Administración de la Continuidad del Servicio de TI. Para atender la preparación y planificación de los procedimientos de recuperación de desastres para los servicios de TI.

1.4 Alineación de los servicios de TI con las políticas y objetivos estratégicos

Una de las principales razones de la alineación de estrategia de negocios y tecnología es que debido a la globalización y al entorno económico tan complejo que se están enfrentando las empresas actualmente, es necesario buscar una ventaja competitiva sustentable, a través de una adecuada mezcla de mercadotecnia (producto, precio, plaza y promoción) y la tecnología. La estrategia de negocios es muy dependiente del nivel de tecnología de la empresa, ya que dependiendo de ésta la puede utilizar para desarrollar estrategias que originen ventajas competitivas difíciles de imitar por los competidores.

Alineación con los objetivos del negocio

Las organizaciones actuales hacen inversiones importantes en recursos de tecnología de información para apoyar los procesos de negocio. El valor significativo y relevante que el uso de la información tiene para las organizaciones, determina que todos los procesos relativos a la producción, administración y uso de servicios de Tecnologías de Información (TI) deben ser óptimamente gestionados y controlados para asegurar la calidad de la información, soporte del cumplimiento de los objetivos del negocio.

Los procesos de datos e información producto de las operaciones y procesos del negocio, requieren la aplicación de técnicas y medidas de control en el marco de un sistema de gestión que garantice la prestación de los servicios y la reducción de vulnerabilidad a amenazas generadoras de riesgo que pongan en peligro la estabilidad del sistema operacional, organizacional y del sistema macro del negocio. Todo lo anterior, justifica la necesidad de optimizar los recursos de TI en apoyo y alineación con los objetivos de negocio a través de procesos efectivos de "Gestión de servicio TI".

En las organizaciones existe una organización de TI que genera y provee los servicios de TI y un grupo de clientes internos (usuarios) y externos que demandan esos servicios y esperan su prestación oportuna y con calidad. Las relaciones y comunicaciones entre el proveedor de TI y los clientes de TI deben ser canalizadas a través de un sistema que garantice la optimación de los procesos de entrega y soporte de servicios a través de la consolidación de Gestión de Servicio TI.

Las inversiones en la infraestructura de TI y en los activos de información de las organizaciones cada vez son más importantes, lo cual justifica la implantación de sistemas que aseguren el rendimiento de los procesos basados en servicios de TI para asegurar la reducción del costo total de propiedad (TCO) y un retorno de la inversión (ROI) razonable. Hasta ahora, solo algunas empresas de alto nivel y tamaño han asumido e incorporado a su cultura organizacional y planes de negocio, los procesos de Gestión de Servicio TI basada en las mejores prácticas de aceptación internacional.

Este nuevo paradigma basado en el servicio debe tener un acercamiento a las organizaciones de cualquier tamaño, las empresas deben adoptar y adaptar estas mejores prácticas bajo un enfoque de "Calidad de Servicio" y oportunidad para el cambio del negocio con la aplicación de estándares actualizados. Este paradigma se fundamenta en el mejoramiento continuo de la Cultura de Servicio TI.


Los productos y servicios de estos marcos de referencia están orientados a la implantación de sistemas consolidados de mejoramiento continuo en la gestión de servicio de tecnología de información en alineación con los objetivos del negocio, de punta a punta desde las fases diagnostica y de planificación hasta la implantación, monitoreo, supervisión y optimación. La tendencia de Gestión de Servicio TI se basa en la promoción y soporte de aplicación de las mejores prácticas, marcos referenciales y estándares de aceptación internacional, tales como ISO/IEC 20000, ITIL, ITSCMM, COBIT, MOF, ISO/IEC -17799 – 2700X y otras.